No solo las bajas temperaturas extremas son un problema en el norte de la Patagonia, también las altas temperaturas perjudican los cultivos. Existen días en la primavera en los cuales se hace necesario calefaccionar durante la noche y ventilar durante el día ya que la temperatura supera los 30 ºC dentro del invernadero.Lo más aconsejable es montar cortinas enrollables. Una simple manivela permite levantar fácilmente los laterales enganchándolas en los extremos.Para posibilitar óptima ventilación hay que calcular el 30% de la superficie del suelo como área a abrir.
Construcción de un invernadero en la patagonia
lunes, 25 de marzo de 2013
Video relacionado a la construcción
En este video se observa como se contruye un invernadero tipo parabólico paso a paso.
http://www.youtube.com/watch?v=RIzqRte60rE
http://www.youtube.com/watch?v=RIzqRte60rE
Tipo y el peso de la cubierta
Deben ser materiales de calidad, durables, que garanticen la mayor resistencia del invernadero y que sean de fácil mantenimiento y económicos.
En este item entra en juego el factor de la luminosidad, esta a la hora de construir el invernadero tiene que ser la máxima. El material de cubierta puede ser plástico,aunque este tiene una gran desventaja a la hora del mantenimiento(ya que acumula mucho polvo y este obstaculiza el paso del a luz) y debe ser limpiado recada un año con agua y un cepillo suave para facilitar la separación mecánica del polvo. Otro material posible es el vidrio, este permite una mayor absorción de luminosidad y un mantenimiento escaso; el incoveniente es el costo del mismo y el aislamiento.
En este item entra en juego el factor de la luminosidad, esta a la hora de construir el invernadero tiene que ser la máxima. El material de cubierta puede ser plástico,aunque este tiene una gran desventaja a la hora del mantenimiento(ya que acumula mucho polvo y este obstaculiza el paso del a luz) y debe ser limpiado recada un año con agua y un cepillo suave para facilitar la separación mecánica del polvo. Otro material posible es el vidrio, este permite una mayor absorción de luminosidad y un mantenimiento escaso; el incoveniente es el costo del mismo y el aislamiento.
Tipo de invernadero
En el norte de la Patagonia existen tres tipos de estructuras: metálicas, de madera, o combinación de ambas. El techo puede ser del tipo capilla o agua, simétricos, parabólico y semiparabólico, este último siempre es de metal.
En la forma y modelo del invernadero se deben tener en cuenta las condiciones económicas de cada productor, siempre y cuando la estructura cumpla con los requerimientos apropiados para el desarrollo del cultivo, sea funcional y de fácil operación, permita el cultivo de otras especies
Invernadero Capilla:
Invernadero Parabólico:
Invernadero Semiparabólico:
En la forma y modelo del invernadero se deben tener en cuenta las condiciones económicas de cada productor, siempre y cuando la estructura cumpla con los requerimientos apropiados para el desarrollo del cultivo, sea funcional y de fácil operación, permita el cultivo de otras especies
Invernadero Capilla:
Dimensiones del invernadero
El análisis económico permitirá calcular la superficie en función de las expectativas de rentabilidad y la misma a su vez está en función con la posibilidad de reducir los costos y aumentar la productividad. Existen emprendimientos de 1500-2000 m2 con un excelente manejo del cultivo que permiten aceptable rentabilidad con cultivos de tomate y pimiento.
Selección Lugar
En el momento de elegir la ubicación del invernadero hay que tener en cuenta que en la patagonia existen vientos fuertes y temperaturas extremas que pueden afectar nuestro cultivo. Entonces lo mas conveniente para que al estructura no se vea afectada por el viento es localizarla con el eje mayor en dirección de los vientos predominantes. Se aconseja la orientación E-O, la cual va a permitir una mayor resistencia y mejor aprovechamiento de la luz. El lugar también debe contar con una cortina protectora del viento del sector S y O, ya que del N al E estariamos tapando el acceso de luz al invernadero.
El invernadero debe construirse en la misma dirección del viento, con el fin de permitir que las aperturas para la ventilación estén acordes a la dirección del viento.
Factores a tener en cuenta
A la hora de empezar a construir nuestro invernadero es necesario tener en cuenta ciertos factores:
- Cultivo a realizar: es necesario conocer las condiciones de mercado para la ubicación del producto, los costos de producción y la rentabilidad del mismo.
- Momento de obtención del producto, relacionado con el análisis de sensibilidad del punto anterior, resolver si es conveniente o no producir, por ejemplo, hortalizas en contra estación.
- En función de los puntos anteriores, elegir el lugar, las dimensiones y el tipo de estructura de invernadero más conveniente.
En esta página del INTA se explica muy bien este tema y demás a tratar en el blog: http://inta.gob.ar/documentos/invernaderos-en-patagonia-norte/
- Cultivo a realizar: es necesario conocer las condiciones de mercado para la ubicación del producto, los costos de producción y la rentabilidad del mismo.
- Momento de obtención del producto, relacionado con el análisis de sensibilidad del punto anterior, resolver si es conveniente o no producir, por ejemplo, hortalizas en contra estación.
- En función de los puntos anteriores, elegir el lugar, las dimensiones y el tipo de estructura de invernadero más conveniente.
En esta página del INTA se explica muy bien este tema y demás a tratar en el blog: http://inta.gob.ar/documentos/invernaderos-en-patagonia-norte/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)